Martín Joaquín cerró un gran verano en Punta Ala junto al equipo Cría del Mar, conquistando la Sparviero Cup y la Coppa Italia. Conversamos con él, y nos habló de la importancia de estas victorias, la experiencia en el club toscano, el crecimiento de la organización y los proyectos que se vienen en Argentina.

- Martín, este verano conquistaste Punta Ala junto a Cría del Mar. ¿Qué significan estos dos triunfos para vos en lo personal y para el equipo? ¿Cómo fue jugar con ellos?
Sí, la verdad que estoy súper contento, por mí, por el equipo y por todos los que trabajan atrás de Cría del Mar: los peticeros, veterinario, herrero… todos. También por las familias, tanto la mía, que me acompaña incondicionalmente en todos lados, como la de Davide, que todos los fines de semana que tienen libres, en vez de descansar, vienen a seguirlo a él con el polo y a alentarnos. Eso es increíble. Para mí es un plus que sea con Cría del Mar, con toda la organización que armamos, y que encima Davide se haya sumado y le haya dado ese empujón de fuerza que nos faltaba.



- Davide viene apostando a la organización y los resultados se ven. ¿Qué podés decirnos de él y su aporte al equipo?
Davide, personalmente, como jugador, es impresionante lo que viene mejorando. A mí me pone muy contento porque me siento parte de ese proceso. Por suerte entendió perfecto cómo funciona el polo: que tenés que montar bien, que es un 80% caballos. Y lo viene haciendo, y los resultados se ven.

- Más allá de los resultados, ¿cómo es la experiencia de jugar en Punta Ala y qué destacarías del club y de la organización?
Punta Ala es un lugar increíble, sobre todo para ir con la familia. Tenés la cancha a 50 metros del mar, literal. Los partidos son a la tardecita por el clima de verano europeo, así que la familia va a la playa y después viene a ver los partidos. La dueña, Vulgari, año a año lo va mejorando: escucha las críticas, hace cenas muy lindas y está todo el día ahí, junto a su equipo de trabajo. Nosotros venimos jugando desde que se inauguró, así que ojalá sigamos yendo, porque a mí es un lugar que me gusta mucho.
- Cría del Mar viene consolidándose con presencia en diferentes escenarios. ¿Cómo ves la evolución de la organización en los últimos años y hacia dónde están apuntando?
El crecimiento de Cría del Mar es mucho más de lo que en algún momento me podía imaginar. Arrancó hace 5 o 6 años más en serio con mi viejo, que siempre nos incentivó y nos metió en el deporte y los caballos, sin ser de familia de polo ni de caballos, pero porque le encantaba. Mi hermano y yo empezamos comprando potrancas al Indio Muerto, con la ayuda de Fede Pasquini y Santi Ballester. Después, en 2023, se sumó Davide, que nos dio un plus enorme, se fanatizó con la cría, le encanta todo lo que tiene que ver con los caballos. Compramos potrancas y embriones con Hilario Ulloa y también con Fran Elizalde, que es muy amigo mío de toda la vida. El crecimiento es muy grande y tratamos de hacer todo lo mejor posible. Además, en Pilar, Davide compró un lugar pegado a lo de Hilario y Fran, y va a ser Cría del Mar Pilar. Ya hay un masterplan hecho, arrancamos con la cancha, así que ya es una realidad. Muy ansioso, sé que es un proceso largo, pero con muchas ganas de verlo crecer.



- Se viene la temporada en Argentina. ¿Tenés proyectos o planes por delante allá?
Ahora en Europa nos queda Milán, donde se suma mi hermano Tommy al equipo para jugar un torneo en Magenta Polo Club. Después hacemos una pasada por Vila Sexta y luego el Campeonato Italiano, que es una copa muy divertida, con ocho equipos, muchos amigos italianos, súper competitiva y con muy buen nivel. Y ya después volvemos para Argentina.