Voces del Polo Femenino | Mili Sánchez: visibilidad, apoyo y más oportunidades para crecer

Voces del Polo Femenino, una sección de entrevistas donde distintas protagonistas del polo femenino comparten su mirada sobre el presente del deporte, los desafíos del Abierto Argentino y el camino hacia un crecimiento sostenible a largo plazo.

La importancia de dar visibilidad al deporte, la clave para Mili Sánchez, junto con la búsqueda de poder dar apoyo a aquellas jugadoras con altas capacidades pero que no pueden frontar los costos de jugar en el alto nivel.

¿Cómo ves el polo actual en calidad? Y en cantidad, cuántas opciones tienen

En calidad, el nivel ha crecido muchísimo. Hay muchas chicas jovencitas que están jugando muy bien, muy organizadas y con una mentalidad cada vez más profesional.

En cuanto a cantidad, la verdad es que se está jugando muy intenso en muy poco tiempo. Hay muchos torneos, especialmente de alto nivel, aunque quizás no tantos del bajo. Sería bueno rever el calendario y las fechas para que la temporada esté mejor distribuida y todas tengan la posibilidad de participar sin que se superpongan tantos compromisos. La realidad es que quedaron un par de fechas libres y no se aprovecharon.

¿Es una situación que pasa en Argentina o también en el resto del mundo?

Sí, es algo que está pasando a nivel global. Por ejemplo, en Francia el Open de France Femenino fue súper competitivo y mostró el gran nivel que hay afuera. Lo mismo pasa en el US Open: quizás no se formen tantos equipos, pero los que juegan siempre son muy competitivos. Cada vez hay más torneos y un calendario femenino internacional más sólido. Si bien todavía hay muchas cosas por mejorar y ajustar, se nota un crecimiento constante y que año a año se van puliendo detalles para que el polo femenino siga creciendo.

¿Qué pasa con el Abierto? ¿Deberían bajar el hándicap y limitarlo?

El Abierto es algo clave para el desarrollo del polo femenino, pero claramente hay algo que no está funcionando del todo. Todavía no hemos dado con la tecla; no sabemos bien qué es, pero está claro que hay que hacer algunos cambios de cara al futuro.

Hay muchas jugadoras que están en el medio que se quedan sin la posibilidad de jugarlo, y es realmente una lástima. No sé si la solución pasa por bajar el hándicap, pero sí está claro que algo hay que hacer para que más equipos puedan participar.

Ojalá la Asociación pueda encontrar la forma para que en los próximos años el torneo sea más competitivo, con más equipos y con más oportunidades para todas.

¿Qué pasa con la temporada argentina, que es bastante apretada y se juntan todos los torneos?

La verdad es que no sé cuál es la solución exacta a esto. Es una realidad de que está muy intensa, se concentra todo en muy poco tiempo. Creo que esto no pasa solo en el polo femenino: cada vez la temporada es más corta, pero más intensa, algo que antes no ocurría.

¿Cuánto apoyo reciben en general?

Creo que hoy en día el apoyo sigue siendo limitado. A las chicas que más difícil se les hace es a las que están en el medio, tratando de dar el salto. Obviamente es un desafío para todas, pero especialmente para ellas, que muchas veces tienen que organizarse solas, cubrir todos los gastos y afrontar inscripciones que cada vez son más caras.

Por eso es fundamental conseguir más apoyo de sponsors y de marcas que quieran sumarse y apostar por el polo femenino. Pero para que eso pase, también necesitamos que el polo femenino sea más visible, que tenga más difusión y espacios de comunicación. Esa visibilidad es clave para que lleguen nuevas oportunidades y para que el crecimiento siga siendo sostenible.

¿Dónde creés que hace falta poner más foco para apoyarlas?

Creo que principalmente en la visibilidad del polo femenino. Hace falta que se muestre más lo que está pasando, que haya más difusión de los torneos, de las jugadoras y de todo el trabajo que hay detrás. Cuanto más visible sea, más interés va a generar y más fácil va a ser que se sumen marcas, sponsors y nuevos públicos.

¿Hay recambio generacional? Hace algunos años había nuevos talentos que hoy son una realidad. ¿Esto sigue pasando o hay menos?

Sí, hay recambio, pero hay que seguir fomentándolo. Vienen chicas con mucho talento, muy bien organizadas y con ganas de crecer.

Al mismo tiempo, existe la otra realidad: muchas de ellas tienen que bancarse todo solas, y el polo es un deporte muy amplio y exigente. En mi caso, vengo del interior y sé lo difícil que es llegar a estos torneos y oportunidades. Hay muchísimas chicas en el interior que tienen pocas posibilidades de acceder, y sería muy bueno que la comisión femenina pueda darles una mano para facilitar su participación y desarrollo.