Voces del Polo Femenino, una sección de entrevistas donde distintas protagonistas del polo femenino comparten su mirada sobre el presente del deporte, los desafíos del Abierto Argentino y el camino hacia un crecimiento sostenible a largo plazo.
La perspectiva de Clarita Cassino sobre el presente del polo femenino y el momento de recambio que atraviesa el Abierto, apostando por el crecimiento de las nuevas generaciones y un torneo más atractivo para todos.

¿Cómo ves el polo actual en calidad? Y en cantidad, cuántas opciones tienen?
El polo actual, en tanto a la calidad y a la cantidad, lo veo cada vez mejor. Creo que el femenino está mucho más competitivo todos los años. Cada vez las chicas están más organizadas, más montadas. El nivel mejoró un montón. La verdad que en eso estoy impresionada con el nivel de año a año y el nivel de las chicas organizadas en caballos también.
¿Es una situación que pasa en Argentina o también en el resto del mundo?
Más que nada es una situación que lo veo solo en Argentina, no en el resto del mundo. Esa mejora no la veo afuera, pero sí en Argentina.
En Argentina me parece impresionante cada temporada que pasa: hay mucha competencia, está muy competitivo, las chicas súper organizadas. Pero sí, es algo que lo veo solo en Argentina.
¿Qué pasa con el Abierto? ¿Deberían bajar el hándicap y limitarlo?
Con respecto al Abierto, creo que estamos en unos años de transición. En sus inicios fueron años de mucho éxito, de bastantes equipos —había un promedio de entre seis y ocho equipos—, venían muchas jugadoras extranjeras que un poco fueron las que dejaron de venir. Esa es una de las razones por las cuales cuesta armar equipos.
Pero sí creo que estamos en años de transición, esperando a que las nuevas generaciones lleguen a jugar ese nivel. Una vez que lleguen, creo que ahí sí se va a volver a armar algo muy competitivo y va a haber varios equipos.
Solo hay que pasar estos años hasta que esas jugadoras puedan llegar a jugar ese nivel; ahí creo que el Abierto va a explotar nuevamente.
En los últimos años está costando armar equipos, está costando que se arme un torneo interesante. También hay muchas jugadoras que podrían jugarlo pero no se animan, porque hay equipos muy sólidos, muy organizados, y es entendible que cueste convencerse de querer jugar sabiendo que hay equipos tan buenos.
Creo que para el polo femenino, un torneo con solo cuatro equipos no es algo interesante, tampoco algo que hoy motive a las más chicas.
En mi opinión, no es mala idea limitar el hándicap del torneo por unos años, hasta que haya nuevas generaciones y más jugadoras. Sería una lástima limitarlo porque el mejor polo del mundo está en Argentina, pero lo veo como una salida buena para volver a armar un torneo atractivo para los espectadores, que en el fondo es lo que también queremos: que el polo femenino sea competitivo y divertido de ver.
¿Deberían habilitar a patronas que puedan venir a jugar?
Yo no habilitaría para que jueguen patronas, por el hecho de que este es el mejor polo del mundo. Estamos en Argentina y tenemos que dar el mejor espectáculo del mundo.
Sí limitaría un hándicap por equipo, pero no por jugadora. Mantendría ese límite de jugadoras de cinco goles o cuatro goles.Si habilitás patronas, sería como todos los torneos que se juegan en el exterior, y Argentina tiene que ser algo distinto.
No veo mal poner un límite de hándicap para que las jugadoras se repartan más, que las de menor hándicap puedan jugar el torneo y que los equipos sean más parejos y competitivos.
Creo que eso le daría algo interesante, que es lo que nos está faltando estos años: que el torneo sea atractivo.
¿Qué pasa con la temporada argentina, que es bastante apretada y se juntan todos los torneos?
La temporada argentina tiene muchísimos torneos, cada vez hay más. Creo que es algo bueno, porque las jugadoras profesionales que tienen patronas pueden elegir.
Hay varias opciones de torneos distintos, ya sea privados o torneos de la Asociación.
Después depende de cada jugadora decidir qué juega y qué no.
Obviamente, las que quieren jugar todos los torneos sí se les hace apretado porque varios se juegan en la misma época.
Pero lo veo positivo, porque tener varias opciones de torneos permite que las profesionales que trabajan y traen patronas puedan elegir y organizarse mejor.
¿Cuánto apoyo reciben en general? ¿Dónde creés que hace falta poner más foco para apoyarlas?
En cuanto al apoyo, sí, obviamente que hay apoyo. Si no, no se podría armar todo lo que se arma.
Lo que sí mejoraría es el tema de la difusión y las redes. No sé cuánta difusión tiene el polo, es difícil hacerlo crecer en ese sentido.
Lo que pasa en torneos como el Abierto es que hasta último momento no sabemos si va a haber cuatro equipos, si se suma uno más o no, y eso hace difícil comunicarlo.
Por eso veo necesario hacer un cambio en el Abierto para que sea más atractivo y se pueda promocionar mejor.
¿Hay recambio generacional? Hace algunos años había nuevos talentos que hoy son una realidad. ¿Esto sigue pasando o hay menos?
Sí, hay un cambio generacional. Hay un montón de jugadoras chicas que vienen en crecimiento, bien organizadas y con mucho talento.
Creo que en unos años el polo femenino argentino promete muchísimo.
Está bueno que haya más jugadoras talentosas, porque eso va a hacer que todo el polo femenino crezca más.
Así que lo veo muy bien: en unos años va a ser algo muy, muy bueno.
