La Candela, el club familiar que impulsa el polo en Bolivia

Fundado por la familia Morales en Santa Cruz de la Sierra, La Candela combina tradición ecuestre, una gran infraestructura y el objetivo de impulsar el crecimiento del polo en Bolivia.

Desde sus comienzos en 2005, La Candela pasó de ser un club familiar a convertirse en un espacio de referencia para el deporte ecuestre en Bolivia. Con orígenes en el salto y la influencia de la temporada de Wellington, el club dio un giro hacia el polo, consolidando su proyecto con canchas de primer nivel y un ambiente que reúne a jugadores, familias y amantes del deporte.

Conversamos con Daniel Morales, quien nos compartió cómo el Abierto de La Candela convirtió en el sello distintivo del club, con la ambición de posicionarse como motor del desarrollo del polo boliviano y regional.

¿Cómo nació La Candela? Contanos un poco sus orígenes, ubicación, el motivo de su creación, el origen del nombre y las características de sus canchas.

La Candela es un club ecuestre privado ubicado en Santa Cruz de la Sierra. Fue fundado en 2005 por mi abuelo, Marcelo Morales, junto con mi padre, también Marcelo Morales. En sus inicios fue concebido como un club de salto que reunía a tres generaciones de la familia. Entre 2010 y 2017, como familia vivimos en Wellington Florida USA, considerada la capital mundial del deporte ecuestre, donde nos sumergimos completamente en la actividad de salto. Esta experiencia fue un hito importante, ya que nos permitió aprender de los mejores, conocer estándares internacionales y fortalecer nuestra pasión y conocimientos para luego aplicarlos en Bolivia.

En 2018, junto con mi hermano Diego, empezamos a dar los primeros pasos en el polo y poco a poco la pasión por este deporte se fue consolidando. Con el esfuerzo de la familia construimos una cancha de primer nivel junto a Battro Polo Fields de Argentina, inaugurada a finales de 2023. La cancha tiene un valor fundamental, ya que garantiza la seguridad de los jugadores y permite practicar un polo de mayor nivel, incentivando así a que más personas inviertan en caballos y en el desarrollo del deporte. Más adelante, en 2024, sumamos establos diseñados por Rick Balzano, quien no solo logró un diseño hermoso y elegante, sino también muy funcional para el manejo de más de 40 caballos. Su aporte fue decisivo para darle a La Candela una identidad arquitectónica única y práctica al mismo tiempo.

Finalmente, quiero agradecer especialmente a mi padre, cuyo apoyo incondicional fue esencial para hacer realidad este proyecto y acompañarnos en cada etapa de su desarrollo.

¿Cómo surgió el primer Abierto de La Candela? ¿Cuántos equipos participaron y quiénes ayudaron a que sea posible?

El 1er Campeonato Abierto de Polo La Candela nació con la idea de crear una tradición anual que motive a los jugadores bolivianos y eleve el nivel del polo en el país. En esta primera edición participaron tres equipos: La Candela, El Amanecer y Armonía.

  • La Candela: Santos Rueda (invitado), Diego Morales, Daniel Morales y Carl Deane.
  • Armonía: Pedro Pecollo (invitado), Mauro Bianconi (invitado), Raúl Valle y Annibal Cabral.
  • El Amanecer: Patricio Guizzetti, Patricio Paz (invitado), Pablo Frías (invitado) y Matías Álvarez.

Los equipos locales estuvieron reforzados con invitados internacionales, lo que le dio al torneo un nivel competitivo muy importante. Además, tuvimos el privilegio de contar con el arbitraje oficial de Cristóbal Jantus, de la Asociación Argentina de Polo (AAP), lo que aseguró un desarrollo profesional y de gran calidad en todos los partidos.

Quiero agradecer a quienes hicieron posible este torneo: nuestra familia, los jugadores y especialmente a nuestros sponsors, LBC Seguros, Terbol SA, Etienne Equities y WearUniform, cuyo apoyo fue fundamental para llevar adelante este evento histórico para el polo boliviano.

¿Hacia dónde apuntan con el club y la organización en los próximos años?

Nuestro objetivo con La Candela es seguir fomentando y desarrollando el polo en Bolivia. Queremos consolidar el Abierto de La Candela como un torneo de referencia en la región y, al mismo tiempo, organizar más torneos locales para integrar a nuevos jugadores y construir una comunidad más amplia alrededor del deporte. La idea es que el polo crezca de manera sostenible en el país y que La Candela sea un motor importante en ese proceso.

¿Qué es lo mejor de La Candela?

Lo mejor de La Candela es el ambiente. Más allá de la competencia, lo que más nos interesa es que todos disfruten del polo, un deporte que tiene la virtud de unir a la familia y crear momentos compartidos únicos. Ese espíritu es lo que hace de La Candela un lugar especial.