Gustavo Pardo Borgogno de Grow Farms: “el objetivo es convertirse en proveedora de alfalfa en todos los clubes de polo”

Grow Farms es una plataforma global de abastecimiento de commodities agrícolas premium (alfalfa en diferentes formatos, granos, semillas). Con oficinas en Argentina y España, conecta productores con clientes en América Latina, Medio Oriente, Asia, Europa y recientemente África, con el objetivo en el mundo del polo a largo plazo de convertirse en proveedora de alfalfa a los clubes del Viejo Continente. La empresa, garantizando eficiencia y trazabilidad, tiene como diferencial el enfoque tecnológico, a través de una plataforma digital que brinda visibilidad total a los compradores y simplifica la experiencia de comercio agrícola, combinando innovación con un trato personalizado.

Desde Prensa Polo conversamos en España con el argentino Gustavo Pardo Borgogno, representante de la marca internacional, para conocer cómo nacieron, en qué mercados se mueven y cómo es su núcleo, entre los desafíos tecnológicos y los servicios y productos que ofrecen.


¿Cómo nació Grow Farms?

Grow Farms nació con la visión de conectar la producción agrícola de América Latina con los mercados internacionales. Desde sus primeros pasos, la compañía se enfocó en ofrecer un servicio confiable y ágil, construyendo relaciones sólidas con clientes y productores, y posicionándose como una plataforma de aprovisionamiento global del sector alimentación.

¿Qué es Grow Farms? ¿A qué se dedican?

Grow Farms es una empresa internacional dedicada a la exportación de productos agrícolas y forrajes. Su actividad se centra en facilitar el acceso a materias primas de calidad a nivel mundial, actuando como una plataforma que integra producción, logística y soluciones de financiamiento. Nuestro catálogo abarca:

Forrajes: alfalfa en fardos, cubos y pellets.

Oleaginosas y derivados: harina de soja, algodón y subproductos.

Granos y cereales: maíz, trigo, avena, sorgo, arroz.

Legumbres y semillas: sésamo, chía, mung beans.

¿Cuántas personas emplean y cómo están distribuidos?

El equipo central está formado por profesionales en España, Argentina y Paraguay, con un núcleo reducido y altamente especializado. A su vez, Grow Farms cuenta con una red de aliados estratégicos que amplía su alcance en diferentes orígenes e industrias.

¿Cómo compite Grow Farms en un sector tan especializado y exigente?

Compite ofreciendo calidad constante, flexibilidad y un enfoque tecnológico que garantiza transparencia y eficiencia en cada operación. Su modelo de plataforma global le permite adaptarse a las necesidades específicas de clientes en sectores tan exigentes como el ecuestre y el alimentario.

¿Cómo es el catálogo de productos y de dónde provienen las materias primas?

El catálogo está compuesto por productos originados principalmente en Argentina y Paraguay, regiones reconocidas por la calidad de su producción agrícola. Los forrajes provienen de zonas productivas como San Luis, Córdoba y el Chaco paraguayo, mientras que granos, oleaginosas y semillas se abastecen del Cono Sur.

Contanos sobre la calidad de los productos

La calidad es un aspecto clave. Grow Farms aplica protocolos de muestreo, análisis y certificación internacional con entidades como Cotecna o Bureau Veritas, garantizando que cada envío cumpla con las especificaciones acordadas y los estándares internacionales.

¿Qué papel juega la tecnología en el día a día de Grow Farms?

La tecnología es un pilar en su estrategia. Grow Farms está desarrollando una plataforma digital que permitirá a los clientes realizar pedidos, acceder a reportes de calidad, seguir la trazabilidad de sus productos y coordinar la logística de manera integrada. Esto marca la diferencia dentro del sector de aprovisionamiento global de alimentos.

¿Qué desafíos ha enfrentado la marca en su crecimiento?

El mayor desafío ha sido ganar confianza en mercados internacionales competitivos. Esto implicó demostrar cumplimiento constante, adaptarse a normativas de distintos países y construir relaciones de largo plazo. Hoy la empresa ya exporta a más de 21 países y continúa ampliando sus destinos.

El polo se interesa por el mundo de la alfalfa, puntualmente. ¿Dónde se puede encontrar o a dónde la pueden enviar?

La alfalfa que comercializa Grow Farms se distingue por su alto valor nutritivo y estabilidad, cualidades ideales para el cuidado de caballos de polo y equinos en general. Puede enviarse a cualquier destino del mundo, en el formato que mejor se adapte a las necesidades de cada club o cliente.

¿A qué países llega hoy? ¿Piensan expandirse a nuevos mercados?

Actualmente, la alfalfa de Grow Farms llega a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Omán, Jordania, Japón y Ghana, entre otros destinos. La compañía trabaja en su expansión hacia nuevos mercados de Europa y Asia, reforzando su rol como plataforma de aprovisionamiento global.

¿Cómo puede hacer un club para obtener sus productos?

El proceso es sencillo: los clubes pueden contactar directamente a Grow Farms, que se encarga de la coordinación integral de la operación, desde la producción y el control de calidad hasta la logística internacional. Esto asegura que la alfalfa llegue en tiempo y forma, lista para el cuidado de los caballos.

El objetivo es mostrar la marca pero es a largo plazo vender alfalfa a Europa a los clubes de polo.


Más info: https://www.growfarms.es/