Entre torneos en Francia, Italia y España, Bauti Beguerie vivió una temporada europea intensa y con grandes aprendizajes para La Saga, proyecto del que forma parte, liderado por Rupert Knauf, que apuesta a un modelo familiar, empresarial y con proyección a largo plazo.
En el cierre de la temporada europea y ya rumbo para Argentina, Bauti nos cuenta los highlights del año, el crecimiento deportivo y personal de su patrón, la evolución de la organización y los planes que los esperan del otro lado del Atlántico.

Bauti, contanos cómo fue tu temporada europea. ¿Dónde arrancaron y cómo la cerraron?
Estamos en Francia todavía, nos queda un tirón de 10 días, ya terminando la temporada larga, la verdad es muy divertida. Arrancamos nuestra temporada en Saint-Tropez, los primeros días de mayo, y la estamos terminando acá también, en un torneo en Frejus, en La Pampa Polo Club. Después largamos los caballos y volvemos para Argentina para la temporada local.
Además de Francia, ¿en qué otros países jugaron y con qué equipos?
Hicimos una base en Saint-Tropez con el equipo de la Saga. Fue el primer año que encaramos una temporada completa con calendario y equipo armado. En mayo jugamos los 6 goles en Saint-Tropez, después nos fuimos a Roma para los 10 goles, un torneo muy competitivo. En septiembre jugamos en Barcelona, que nunca habíamos visitado, y nos sorprendió para bien, muy divertido, un ambiente tranquilo, y además podés combinar polo con turismo en una ciudad increíble como es Barcelona.

¿Cómo conociste a Rupert y cómo nació el proyecto Saga?
Lo conocí gracias a mis amigos, Juan y Pierre Jauretche. Conocí a su jefe Alessandro que me presentó a Rupert en Saint-Tropez. Él ya había taqueado un poco en Frejus, en La Pampa, el club del Puma Pizzorno, un amigo uruguayo.
Nos juntamos, hicimos una entrevista y de a poco le empezamos a dar forma al proyecto con Rupert y el Puma. Arrancó hace dos años como una idea a futuro y hoy ya es una realidad. Estamos re entusiasmados porque es un proyecto muy lindo, con mucho más para dar, y al que le apuntamos a full para cumplir todos los objetivos que nos vamos poniendo.
¿Qué diferencia a Saga de otros proyectos o de un patrón que solo juega torneos?
Lo que tiene de original es que es un proyecto muy familiar pero a la vez formal. Rupert tiene tres hijos chicos que están súper entusiasmados, vienen a taquear, les encantan los caballos. Él es muy familiero y eso se refleja en la organización. Además, él le agrega una parte empresarial; se plantea objetivos, divide tareas, organiza los proyectos. Eso te exige y a la vez te ayuda.
Es un plan a varios años, con objetivos que crecen en calidad y cantidad, y personalmente me tiene re entusiasmado porque es un proyecto a futuro que va a estar buenísimo.

¿Qué balance hacés de esta temporada en lo deportivo?
Estuvo buenísima. Al ser el primer año, el objetivo era ser competitivos en todos los torneos, y lo fuimos. Ganamos algunos, perdimos finales y semis, pero siempre estuvimos ahí. La verdad que superamos los objetivos planteados. Además, en Europa cada vez hay mejores caballos, así que siempre apuntamos a mejorar en ese punto.
Pero lo más importante en estos primeros años es la evolución de Rupert como jugador. Eso también se dio porque él le mete mucho esfuerzo, viene a taquear todos los días en verano, que son sus vacaciones, algunos días mañana y tarde, entonces se hace más fácil, y la verdad que el foco principal en estos primeros años está puesto en la mejora de Rupert como jugador.

Mirando hacia adelante, ¿qué planes tienen para lo que queda del año?
La Saga va a estar apoyándonos en un equipo en la Copa Municipalidad en La Fija, que juego yo, así que eso nos motiva un montón. Si se acomoda la agenda laboral, la idea es que Rupert pueda venirse a fin de año a alguna práctica, exhibición o torneo. Y después arrancamos la temporada en Punta del Este, a principios de enero, que es espectacular porque hacemos polo, familia y vacaciones, todo junto. Es una linda forma de cerrar o empezar el año, por donde lo quieras ver.
La verdad estamos chochos; siempre con muchas cosas para mejorar y con ganas de mejorar, así que creo que tiene mucho más para dar y le apuntamos a full a lograr todos los objetivos que nos vamos poniendo.
