
A pocas semanas del inicio del Open de France Féminin, la versión femenina del tradicional Open de France Barnes en el Polo de Chantilly, conversamos con Kitana St. Cyr, jugadora oriunda de Haití y radicada en South Florida, que se prepara para vivir su primer Abierto en Europa.
- Contanos, ¿dónde estás radicada actualmente y cuánta actividad de polo hay allí?.
Estoy radicada en el sur de Florida, en Delray Beach, a unos 30 minutos de Wellington. Una vez que termina la temporada de invierno en abril, no hay mucha actividad de polo en esta época del año, así que lo tomo como mi temporada baja.
A diferencia del año pasado, decidí no seguir una nueva temporada en otro estado. En cambio, me quedé acá para también trabajar fuera del polo, ya que me desempeño en el área de la salud mental tratando pacientes con trastornos alimenticios, algo que es muy importante para mí. Intento encontrar un equilibrio entre ambas carreras.
En este momento tengo poco o ningún acceso a caballos, así que tuve que ser creativa con mi entrenamiento. Esté o no sobre un caballo, afronto la temporada baja como si siguiera en plena temporada. Siempre fue mi mentalidad como atleta: estar lista para la próxima oportunidad. Para mí, eso significa prepararme para el próximo Open de France Féminin con mi equipo. Estoy entrenando en el gimnasio siguiendo mi programa de rendimiento deportivo y corriendo casi cinco millas por día para asegurarme de superar las expectativas al más alto nivel cuando llegue el momento.
- ¿Cómo surgió la oportunidad de jugar el Ladies French Open?
La oportunidad llegó primero de la mano de Laura Farrell, quien me invitó a unirme a su equipo para TTR Sotheby’s. Si te gusta el polo, estar en la lista de este torneo es suficiente para entusiasmarte y motivarte, y yo amo el polo.
Cuando ella me ofreció la oportunidad, yo nunca había jugado un torneo con título Open. De hecho, este va a ser mi primero, así que recibir esa invitación fue muy emocionante y se sintió como el comienzo de un nuevo capítulo para mí en el polo.

- ¿Qué significa para vos, en lo personal y en lo deportivo, esta oportunidad?
Esta oportunidad significa todo para mí, porque muy rápidamente se convirtió en un proyecto más grande que yo misma. Hubo muchos cambios en el camino. Originalmente iba a jugar con Laura Farrell, pero cuando ella decidió retirarse del torneo, tuve que tomar una decisión. En lo personal, me requirió mucha confianza tomar esa semilla de oportunidad que ya estaba plantada y convertirla en algo propio. Tuve que armar un nuevo equipo y seguir presentándonos activamente ante patrocinadores para mantener vivo el sueño.
Estoy muy agradecida por todo el apoyo y la guía que recibí de mi familia, mis amigos del polo y mi comunidad. Todos me demostraron que me respaldan al 100 %, y eso realmente significa el mundo para mí.
En lo deportivo, esto me llevó a un nivel completamente nuevo. Física y mentalmente estoy en la mejor versión en años, y me siento genuinamente querida y respaldada. Esa sensación de confianza en mí y de conexión con el deporte ya es una victoria antes incluso de pisar la cancha.
- ¿Cómo está conformado el equipo para el Open de France Feminin?
El equipo ya está confirmado, y estoy muy orgullosa de la alineación que armamos. Voy a jugar junto a Hope Arellano, Fátima Balzano y Megan Kawohl. Somos un equipo muy equilibrado en cuanto a habilidad, estrategia y estilo de juego, y todas tenemos una fuerte mentalidad competitiva. Combinamos experiencia, juventud y representación internacional, lo que creo que nos hace tanto atractivas para ver como difíciles de vencer.
- ¿Conocés Francia y el Chantilly Polo Club?
Nunca jugué en Francia, así que será mi primera vez compitiendo allí. Pero sé que el Chantilly Polo Club es uno de los clubes de polo más hermosos y respetados de Europa. Está ubicado a las afueras de París y tiene una gran trayectoria organizando torneos de alto hándicap. Por lo que vi y escuché de mis compañeras que ya jugaron allí, el entorno es impresionante, las canchas son hermosas y las organizaciones que participan son de primer nivel.
Estoy muy entusiasmada no solo por competir, sino también por vivir la cultura del polo francés de primera mano y ver cómo se celebra el deporte de ese lado del mundo. Hablo francés con fluidez—es mi lengua materna, ya que soy de Haití—por lo que no voy a tener problemas para moverme o comunicarme con la gente mientras esté allí.

- Contanos sobre el apoyo que estás recibiendo para hacer realidad esta oportunidad.
Tengo la suerte de contar con un gran apoyo de patrocinadores y de mi comunidad para que esto sea posible. SamaSphere Sports es nuestro sponsor principal, con los derechos de nombre del equipo, y me ayuda a impulsarme desde su plataforma y red de contactos. Krono Polo diseña nuestras camisetas personalizadas y nos provee todo el equipo de protección. Kreyol Essence, una marca de belleza de propiedad haitiana, se asoció conmigo no solo para apoyar mi participación en el Open, sino también para aportar representación cultural al deporte.
Más allá de los patrocinadores, recibí un enorme aliento de mi familia, mis amigos y la comunidad haitiana, tanto en EE. UU. como en el extranjero. Cada aporte marca la diferencia para que podamos prepararnos de la mejor manera y llegar a Francia en nuestro mejor nivel.
ENGLISH VERSION
- Tell us where you are based now and how much polo activity you are doing there
I’m based in South Florida, in Delray Beach, which is about 30 minutes from Wellington. Once the winter season wraps up in April, there’s not much polo activity here this time of year, so I treat it as my off-season.
Unlike last year, I chose not to follow a new polo season in another state. Instead, I’ve stayed here to work outside of polo as well, because I’m also in the mental health field treating clients with eating disorders, which is something very important to me. I try to create time to balance both careers.
Right now, I have little to no access to horses, so I’ve had to get creative with my training. Whether I’m in the saddle or not, I approach the off-season as if I’m still in season. That’s always been my mentality as an athlete—to be ready for the next opportunity.
For me, that’s preparing for the upcoming Ladies French Open with my team. I’m actively in the gym following my athletic performance program and running close to five miles almost every day to make sure I exceed expectations at the highest level when the time comes.
- What does this opportunity mean to you personally and athletically?
This opportunity means everything to me because it very quickly became a project bigger than myself. There were a lot of moving parts along the way. I was originally set to play with Laura Farrell, but when she decided to withdraw from the tournament, I had a choice to make.
Personally, it took a lot of confidence to take that seed of opportunity that was already planted and grow it into something of my own. I had to create a new team and continue actively pitching myself and my team to sponsors just to keep the dream alive.
I’m so grateful for the amount of support and guidance I’ve received from my circle—my family, my polo friends, and my community. They’ve all shown me they are behind me 100 percent, and that truly means the world.
Athletically, this has pushed me to a whole new level. Physically and mentally, I’m in the best shape I’ve been in for years, and I feel genuinely loved and supported. That sense of belief in me and connection to the sport is already a win in my book before we even step onto the field.
- Are you familiar with France? And the Chantilly Polo Club?
I’ve never played in France before, so this will be my first time competing there. But I do know that the Chantilly Polo Club is one of the most beautiful and respected polo venues in Europe. It’s located just outside of Paris and has a strong history of hosting high-goal tournaments.
From what I’ve seen and heard from my teammates who have played there, the setting is stunning, the fields are beautiful, and the organizations that play there are top level.
I’m really excited not only to compete, but to experience French polo culture firsthand and see how the sport is celebrated on that side of the world. I am fluent in French—it’s my first language, being from Haiti—so I won’t have any issues getting around or connecting with people while I’m there.
- How will the team be formed?
The team is already confirmed, and I’m very proud of the lineup we’ve put together. I’ll be playing alongside Hope Arellano, Fátima Balzano, and Megan Kawohl.
We’re a very well-balanced team in terms of skill, strategy, and playing style, and we all bring a strong competitive mindset. We’re blending experience, youth, and that international representation, which I think makes us both exciting to watch and hard to beat.
- Tell us about the support you are receiving to make this opportunity a reality
I’m very fortunate to have strong support from sponsors and my community to make this possible. SamaSphere Sports is our presenting sponsor, holding the naming rights to the team and helping me launch from their platform and pool of connections.
Krono Polo is designing our custom jerseys and supplying us with all our protective gear. Kreyol Essence, a Haitian-owned beauty brand, has partnered with me not only to help my competition in the Open but also to bring cultural representation to the sport.
Beyond the sponsors, I’ve had tremendous encouragement from my family, my friends, and the Haitian community, both here in the U.S. and abroad. Every bit of support—financial, logistical, and moral—makes a difference in allowing us to prepare properly and show up at our best in France.