Con más de 30 años de trabajo en la raza Braford, Clara Martínez Ferrario y su equipo de Cabaña El Amargo lograron por primera vez el premio Gran Campeón Hembra en la Exposición Rural de Palermo, uno de los reconocimientos más codiciados en la actividad.
Clara nos cuenta el camino hasta alcanzar ese logro, los detalles del trabajo genético y de selección, y las diferencias entre la preparación de un bovino y un caballo de polo. Además, nos adelanta cómo proyecta su temporada en el polo, tanto en su perfil de jugadora como veterinaria.

- ¿Cuánto trabajo les llevó como cabaña presentar en la Rural a la Gran Campeona?
En cuanto a cuánto trabajo nos llevó, creo que es muy difícil describir eso, ya que nosotros con Cabaña El Amargo hace 34 años que venimos trabajando con Brafford, entonces yo creo que es toda una evolución, donde sí la vaquillona es de octubre del 2023, es decir que puntualmente con ella viene un trabajo de dos años, pero no solo son esos dos años sino que es un trabajo previo para lograr obtener ese producto uno viene trabajando en genética y en la selección para lograr todos los años ir mejorando y lograr tener el producto deseado con las características que a uno nos gusta así que es muy difícil decir exacto cuánto tiempo nos llevó la realidad es que es mucho y creo que se compara mucho con cuánto tiempo a un criador de caballos de polo o a un domador le lleva a llevar esa yegua a la rural, no solo es la doma, sino que es todo lo que conlleva el trabajo detrás de eso. Así que es muy difícil contestar puntualmente esa pregunta, pero sí, es un trabajo de años.
- Si pudieses comparar con los cuidados de un caballo que va a la rural, ¿qué podés contarnos de diferencias y similitudes?
Las diferencias entre la cuida de un caballo de polo y un animal, un navaquillón en este caso, o toro o ternero, no hay muchas diferencias, la verdad es bastante parecido. Nosotros, así como en el caballo de polo, uno le cuida individualmente a cada uno la alimentación, cada uno tiene su alimentación particular, a algunos se le aumenta la ración, a otros se le disminuye, dependiendo de cómo se va comportando esa yegua. en este caso es lo mismo en cuanto a la alimentación y en cuanto al cuidado es exactamente es muy parecido la verdad que es muy parecido nosotros los machos los variamos igual que se varean los caballos preparamos una pista de vareo donde hacemos ese vareo para que estén bien para que estén en movimiento y con un desplazamiento fluido entonces la verdad que es muy parecido después también hacemos baños día por medio cuidamos el pelo y también por otro lado una similitud con la doma sería que nosotros, esos animales se tienen que presentar y tienen que en la pista lucirse de la mejor forma posible y que estén cómodos con el bozal, lo que lleva también un trabajo de doma, por así decirlo puntualmente se le dice amance, pero sería exactamente lo mismo y sí, la verdad que la cuida del caballo y la cuida de un animal que va a Palermo, de un bovino que va a Palermo es muy parecido y es muy individual cada animal tiene su ración puntual donde se le aumenta, se le disminuye hacen actividad física igual que los caballos, así que yo creo que en cuanto a trabajo y rutina es muy parecido.



- ¿Qué significa el premio CAMPEÓN HEMBRA BRAFORD? ¿Ya habías ganado uno? Para la cabaña, ¿a qué equivale?
El gran campeón hembra creo que es uno de los premios que cualquier cabaña querría tener. Si uno hace una comparación sería como ganar el abierto. Obtener el gran campeón, tanto las dos exposiciones más importantes que tenemos dentro de la Brafor son la nacional, la nacional que se realiza en Corrientes y en Palermo, la rural. yo creo que en cualquiera de esas dos obtener un gran campeón es lo mejor que a cualquier cabañero le pueda llegar a pasar, creo yo. Después uno se puede poner a discutir cuál prefiere, si hembro o macho, yo en mi caso o nosotros en nuestro caso puntualmente, creo que las hembras son las productoras de los terneros y es mucho más preciado tener una buena hembra. sin embargo en cuanto a los machos tener un buen macho logra una mayor difusión en todo el resto de las cabañas así que tiene sus pros y sus contras de ambos lados pero la hembra tiene un valor sentimental mayor y sobre todo nosotros es el primer año que obtenemos un gran campeón hembra sí hemos obtenido varios con machos y reservado gran campeón hembra pero gran campeón nunca así que es un logro que estamos muy muy contentos y también muy contentos con todo el equipo de trabajo que bueno como mencioné hace 34 años que venimos trabajando en la raza y hace 20 años que vamos todos los años consecutivos a Palermo y todo eso gracias al equipo de trabajo que tenemos de fondo en El Amargo que es un equipo muy grande y muy consolidado que hace que sea posible.
- Genéticamente, ¿qué trabajo hay en esta raza en la que ustedes se especializan?
Nuestra especialización, nuestro foco productivo, es decir, la rentabilidad de la cabaña, está dado por los toros y vaquillonas que vendemos en nuestro remate anual, no por el 1% elite que va a las exposiciones. Cada etapa productiva, desde la asignación de un servicio, la recría y la preparación de los animales para la venta, tienen un porqué y ese es lograr un producto que luego pueda ir a los distintos campos a producir terneros de mayor calidad, que conviertan mejor kilos y que mejoren las reposiciones para todos nuestros clientes. Es así que los animales elite que van a las exposiciones van en consecuencia de lo que buscamos productivamente, haciendo que nuestro foco no esté ahí, si bien todo lo que es exposiciones y todo lo que eso conlleva, le dedicamos mucho tiempo, dedicación y esfuerzo, ya que también es una forma en la que la gente y los clientes pueden ver lo que hacemos y lo que producimos. Gracias.
- Yendo al polo, ¿qué planes para la próxima temporada que ya llega?
Y en cuanto a la temporada de polo, cada vez se me está haciendo más difícil mantener una organización grande para jugar por ejemplo el abierto o varios torneos, ya que se requiere al menos agarrar 12 caballos, cosa que hoy en día no estoy con la cintura como para hacerlo. Así que sí, voy a agarrar caballos, pero únicamente un lote para divertirme y jugar algunos torneos que me permitan seguir trabajando como veterinaria. Pero sí, mi idea es agarrar y meterle esta temporada y ver a ver qué sale.