De Pellegrini a Palermo: la experiencia de Custodio Eleno como campeón de la Copa República junto a La Irenita

La Copa República Argentina es uno de los torneos más lindos de ganar. Además de terminar en Palermo, representa una mezcla de lo mejor del interior con la supremacía de Buenos Aires. A veces juntos, a veces enfreados. Y este año, La Irenita se coronó campeón de esa mítica Copa República, con Custodio Eleno como uno de los protagonistas de esta victoria. Un joven Custodio cuya prematura carrera seguimos desde hace tiempo en Prensa Polo. En una final ajustada, el equipo integrado por Fermín MacDonough, el propio Custodio Eleno, Martín “Min” Podestá y Matías “Vizcacha” MacDonough venció 13-12 a Las Rosas La Natividad en la Cancha 2 de Palermo. Este logro dejó marca en los integrantes del equipo, especialmente en Custodio, quien cumplió uno de sus sueños al alzar la copa más importante de la temporada chica.

Nacido y criado en Pellegrini, ubicado en el interior de la provincia de Buenos Aires, “Cuchi” comenzó a andar a caballo a sus tres años, acompañado siempre por su padre y su hermano mayor. Con gran esfuerzo, su familia lo apoyó en cada decisión, desde las primeras convocatorias a torneos en Trenque Lauquen, hasta lograr llegar a la final de la República en Palermo. “Atrás mío siempre hubo y hay mucha gente que creyó en mí; en que lo que yo elegía valía la pena.”, confesó.


Espacio publicitario



¿Qué significa para vos este logro, y en las canchas de Palermo?

Para mí esto significa un sueño cumplido porque lo deseé tanto y trabajé tanto para que se diera, que hoy me siento feliz.

¿Cómo fue jugar con La Irenita?

La verdad que me siento muy orgulloso y a su vez muy agradecido, pero no podría nombrar a todos los que se me vienen a la cabeza. A La Irenita porque creyó en mí, y de eso siempre voy a estar agradecido; por darme la oportunidad. Creo que por eso todos tienen que seguir sus sueños, aunque piensen que no se puedan lograr.

¿Alguien a quien admires profesionalmente?

Yo de cada jugador admiro algo, no sé si te podría nombrar uno. Pero sí creo que cuando le pones corazón, las cosas se dan. Se me viene a la mente Facu Llorente, que es un ejemplo de humildad y garra.

¿Qué objetivos tenes en mente para este 2025?

Mi objetivo de este año es seguir creciendo en esto que me gusta hacer y llegar a jugar como un profesional, o intentarlo por lo menos, pero eso va a depender de muchas cosas. Siempre digo que si lo soñás mucho, le ponés ganas y tenés una familia que te apoya en todo, como la mía, la cosa más fácil.

Fotos por Pablo Ramírez